El 6 de febrero, el presentador del programa VHS y ex chico reality, Mario del Alcazar, declaró que el “voto campesino” valía el doble que el de las personas del área urbana, y además aseguró que el voto universal no debería de existir porque permite que gente “no preparada” ejerza el voto.
En las redes sociales circulan encuestas fuera de los plazos electorales, que buscan posicionar a siete precandidatos de cara a las elecciones nacionales, promocionadas por personas, falsas empresas y firmas globales.
En las últimas semanas se intensificó la circulación de estudios de opinión sobre la preferencia de voto para las elecciones nacionales, que se realizarán en agosto de esta gestión.
La compañía Meta anunció este martes el fin del programa de verificación independiente de hechos (Third Party Fact Checking, o 3PFC) en Estados Unidos, que será reemplazado por un sistema de notas comunitarias similar al que utiliza la plataforma X (ex Twitter).
Al menos 39 contenidos que favorecían a 16 candidatos y promovían el voto nulo circularon con publicidad pagada en Facebook, durante el periodo del silencio electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los comicios judiciales 2024.
Una campaña sobre las “listas azules” y los “candidatos idóneos” sumados a casos de desinformación sobre supuestas encuestas de preferencia fueron los temas que marcaron las elecciones judiciales 2024, según el monitoreo y trabajo de verificación que realizó el equipo de ChequeaBolivia.
“¿Te has preguntado alguna vez qué significa realmente la libertad financiera? Empieza hoy a invertir. Escríbeme y te ayudo”. Si tú no recibiste este mensaje o lo leíste en tus redes sociales, hay muchas probabilidades de que una persona de tu entorno lo haya visto y caído en una estafa.
La tarde de este 27 de julio de 2024, cuando faltan pocas horas para que inicie la jornada electoral en Venezuela, se viralizó un video de decenas de embarcaciones que navegaban en el Lago de Maracaibo con la bandera de Venezuela.