Luis Arce: De igual manera, al ser los animales parte intrínseca de nuestra vida, crearemos albergues para su protección
INCUMPLIDA: Hasta la fecha de la evaluación no se avanzó en la propuesta; más bien los resultados muestran retroceso.
Por Yirleyn Gabriel Montaño
En el Programa de Gobierno que se encuentra en la web del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, propuso crear albergues para la protección de animales durante su gobierno. ChequeaBolivia realizó un análisis de la propuesta y verificó que está incumplida.
Incumplida: “Bolivia es un país ecológicamente diverso y es nuestra responsabilidad gestionar su desarrollo preservando sus riquezas ecológicas. La vulneración de la vida silvestre no será tolerada; estamos decididos a reforzar la normativa para protegerla del tráfico ilegal de especies. De igual manera, al ser los animales parte intrínseca de nuestra vida, crearemos albergues para su protección”
Durante el año 2025, se evidenció que los problemas ambientales en Bolivia no solo persistieron, sino que se profundizaron.
En enero de 2025, análisis sobre la agenda ambiental advirtieron una crisis severa marcada por el avance de los incendios forestales, la expansión de la deforestación y el crecimiento de la minería ilegal, especialmente dentro y alrededor de áreas protegidas. A esto se sumó un presupuesto insuficiente para el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo que debilitó aún más la capacidad del Estado para controlar estas amenazas y garantizar la conservación de la biodiversidad.
En abril de 2025, la gravedad del deterioro ambiental quedó reflejada en un fallo del Tribunal Agroambiental, que dispuso medidas urgentes para la protección del jaguar. Entre ellas: reclasificar la especie a la categoría de “en peligro”, ejecutar pausas ecológicas frente a quemas y desbosques, y crear un fondo nacional de conservación. Estas medidas subrayaron la necesidad de una respuesta estatal mucho más sólida y coordinada.
Entre septiembre y noviembre de 2025, se dio un rebrote preocupante de la caza y el tráfico de jaguares. Informes periodísticos de Mongabay documentaron decomisos de cráneos, operativos policiales y procesos judiciales con poca efectividad en un contexto marcado por la impunidad, la concesión de detención domiciliaria a los acusados y la carencia de jueces especializados en delitos ambientales.
Respecto a la creación de albergues, solo se identificó una intervención puntual del Gobierno: el 30 de mayo de 2024, el Ministerio de Gobierno inició la refacción del albergue de perros y gatos “Peluchín” en la zona Llojeta de La Paz. Las obras incluyeron reparación de bardas, mejoras en la infraestructura y provisión de atención veterinaria, casas y alimento para más de un centenar de animales domésticos. Pese a ello no se identificó ninguna iniciativa para realizar la construcción de albergues para animales en esta gestión 2025 de parte del gobierno nacional.
Fauna Silvestre, gestiones anteriores
Desde inicio de julio del 2024 hasta finales de octubre del mismo año, en Bolivia se registraron incendios forestales, devastando millones de hectáreas de bosques, afectando gravemente la biodiversidad en áreas protegidas. Según Oswaldo Maillard del Observatorio Bosque Seco Chiquitano, citado en medios (1) estos daños son “irreversibles” y podría afectar a millones de animales, incluyendo vertebrados e invertebrados esenciales para el ecosistema.
En la región de la Chiquitania, que ha sido la más afectada, habitan 1.200 especies de vertebrados y más de 1.000 especies de flora, incluidas 100 especies de plantas endémicas, muchas de las cuales podrían haber desaparecido debido al fuego. Las especies en mayor riesgo incluyen jaguares, pumas, capibaras, serpientes, aves y anfibios.
Tras este panorama, se realizó una búsqueda en Google sobre información del Ministerio de Medio Ambiente y del presidente Luis Arce Catacora (5, 6, 7, 8) para corroborar si se realizó el anuncio de inversiones o la construcción de albergues. Sin embargo, no se encontró información oficial al respecto. A pesar de los recientes eventos que han afectado la flora y fauna de Bolivia, aún no hay noticias oficiales sobre la creación de nuevos albergues para la protección de animales silvestres.
Fuentes:
Página web del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Agencia Boliviana de Información
Mongabay (enero, abril, septiembre, noviembre) Gestiòn 2025
- Log in to post comments