Una pareja decide utilizar el dinero de un preste para pagar facturas de luz de todo un pueblo

En las redes sociales circula una publicación en la que se afirma que la pareja conformada por Carlos Calle y Ruth Ignacio, pasantes de la festividad de San Pedro y San Pablo de la localidad de Turco en Oruro, ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país habrían decidido invertir el dinero destinado a la festividad para pagar la factura de consumo eléctrico de todo el municipio. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.

Cochavoluntaria: “Encapsulan mercado La Pampa”

En redes sociales circula una imagen en la que se asegura que el mercado “La Pampa” habría sido encapsulado porque varios comerciantes habrían fallecido con Covid-19. La imagen, que utiliza la línea gráfica y logo del grupo Cochavoluntaria, como también el logo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, pide a los ciudadanos que hayan hecho compras en el mercado, mantenerse en aislamiento por precaución. ChequeaBolivia advierte que la información es falsa.

Copa llama incapaz al gobierno transitorio

En Facebook se comparte una imagen en la que supuestamente la presidenta de la Cámara de senadores, Eva Copa, llama incapaz al gobierno de Áñez. La imagen contiene la cita “Muy tarde la reacción de la autoproclamada, yo lo hubiera hecho mejor y habría pocos muertos porque hubiera construido muchos hospitales”. ChequeaBolivia advierte que esta información es falsa.

Carlos Valverde dice que Navajas y Mohammed son del MAS

En Facebook se comparte información en la que se indica que el periodista Carlos Valverde señala que el exministro de Salud Marcelo Navajas y el actual embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo son del Movimiento Al Socialismo (MAS). ChequeaBolivia verificó que es falso.

ChequeaBolivia se contactó con Valverde, quien indicó que es “mentira. Para comenzar esa escenografía es de hace unos ocho años, segundo: UNITEL no tiene ese letrero”.

Alfabetización Mediática: La nueva unidad que nos complementa

 

Organizar esta unidad ha significado un trabajo arduo, en el que ha participado un equipo multidisciplinario de profesionales bolivianos, hombres y mujeres, que han desarrollado los contenidos, podcast, videos, lecturas, caja de herramientas e implementación de la plataforma virtual utilizando software libre. 

AFPs se vuelven propietarias de aportes del asegurado fallecido si es viudo y los hijos son mayores de 25 años

En redes sociales circula una publicación en la que se afirma que si fallece un asegurado y su esposa también falleció, teniendo ambos hijos mayores de 25 años, los aportes del fallecido pasarían a ser de las AFP de manera automática y no así de los hijos. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.

Verificaciones en imagenes