No, no hay una orden federal que impida a los inmigrantes indocumentados tener cuentas bancarias en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2026

Posted in:
0 comments
  • Circula en TikTok un video que indica que a partir de 2026 ningún inmigrante podrá tener una cuenta bancaria en EE. UU. sin demostrar estatus legal. Es falso.
  • No existe ninguna orden firmada por el presidente Donald Trump ni por ninguna agencia gubernamental que prohíba a los inmigrantes tener cuentas bancarias en EE. UU. sin demostrar estatus legal.
  • Los bancos verifican la identidad de quienes abren cuentas, pero esto no impide que los inmigrantes sin estatus legal puedan abrir cuentas bancarias en Estados Unidos.

Por Factchequeado

Circulan en TikTok varios contenidos que indican que a partir del 1 de enero de 2026 ningún inmigrante podrá tener una cuenta bancaria en los Estados Unidos “sin demostrar estatus legal”. Según estos contenidos, existiría una orden federal para que los bancos de todo el país verificaran la ciudadanía o residencia permanente de todos los clientes. Es falso: no existe ninguna orden federal de este tipo.

No hay ninguna orden federal que prohíba a inmigrantes abrir cuentas bancarias 

Entre las órdenes firmadas por el presidente Donald Trump desde el inicio de su segundo mandato no hay ninguna que indique que los inmigrantes no podrán tener una cuenta bancaria en Estados Unidos sin demostrar estatus legal. Estas órdenes están publicadas en inglés en el sitio web de la Casa Blanca

Trump tampoco ha dicho nada sobre ello en medios de comunicación desde que tomó posesión el 20 de enero de 2025. Desde Factchequeado también revisamos sus publicaciones en sus redes sociales y verificamos que tampoco ha posteado nada al respecto en sus cuentas de X, Instagram, Truth Social y Facebook.   

No es la primera vez que circulan desinformaciones de este tipo. En agosto de 2025 circuló el rumor de que el Bank of America estaba “congelando” o “cerrando” las cuentas de inmigrantes. Una vocera del Bank of America dijo a Factchequeado que eran afirmaciones falsas y que sus políticas no habían cambiado. Desde Factchequeado tampoco encontramos reportes que respaldaran lo que circulaba en redes, como te contamos en esta nota.

Qué datos piden los bancos en EE. UU. para abrir una cuenta

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) indica que las instituciones financieras pueden preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, pero que no puede usarlo “para justificar la discriminación en tu contra en función de tu origen nacional, raza u otras características protegidas“.

Según indica la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), organización que supervisa que instituciones bancarias cumplan con la ley, la Ley Patriota de los Estados Unidos (USA Patriot Act) requiere que todo banco adopte un programa de identificación de clientes (CIP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la Oficina de Publicaciones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés), esto requiere como mínimo obtener: 

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Número de identificación (como número del contribuyente o ITIN, número de pasaporte y país de la emisión o cualquier otro documento con foto emitido por un gobierno que evidencia la nacionalidad o residencia). El ITIN es autorizado y asignado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), una oficina que pertenece al Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Se trata de un número legal que puede ser utilizado por migrantes sin documentos, “extranjeros residentes” o “extranjeros no residentes”.

Estas verificaciones de identidad ocurren cuando se abre una cuenta bancaria, como indicó la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). No obstante, según explicó la vocera del Bank of America a Factchequeado, puede hacerse una verificación de identidad después de que la persona ya tiene su cuenta en algunos casos, como cuando la persona se muda de estado. Los bancos también preguntan si los clientes son ciudadanos estadounidenses al abrir la cuenta corriente (checking account) y pueden realizar verificaciones posteriormente, pero no ocurre “nada” si responden que no lo son, agregó.

  

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas