Es verdad que Samuel Doria Medina afirmó que priorizará la producción agropecuaria por encima del medioambiente
A pesar de que una de sus propuestas es la protección de bosques, el candidato presidencial mencionó esto ante empresarios de un foro agropecuario en Santa Cruz.
Por Lucas Illanes
Videos difunden (1 y 2) que el candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, consideró que, si en los próximos años habría una contradicción entre medio ambiente y producción agropecuaria, elegirá la producción. ChequeaBolivia constató que es información verdadera.
Doria Medina mencionó eso en Santa Cruz durante el Foro Agropecuario 2025 organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el pasado 25 de junio 2025.
El foro consistió en un encuentro entre Doria Medina y los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga, en el que compartieron sus propuestas electorales ante 500 productores agropecuarios invitados.
El candidato de la Alianza Unidad expresó ante la audiencia que en los primeros 100 días de su gestión estabilizará la escasez de dólares y combustible. Después de este periodo, anunció que iniciará un “nuevo ciclo de prosperidad” con el apoyo del sector agropecuario que sustituirá los ingresos que antes se generaban con los hidrocarburos.
Desde el minuto 42 de esta transmisión del evento, Doria Medina aseguró: “Nos interesa claramente un desarrollo ambientalmente responsable, pero como se los he dicho a los agropecuarios en los próximos años si en algún momento hay contradicción entre el medio ambiente y la producción, no voy a dudar de definir por la producción porque eso es lo estratégico para el país en los próximos años”.
Además, señaló que tiene “absoluta” seguridad que lo más le falta a este sector es “la seguridad jurídica” porque sin esta es difícil pensar en qué invertir sin “una propiedad claramente definida”.
En Bolivia la expansión agropecuaria está deforestando. Un informe publicado el 2024 del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario revela que el sector ganadero y la agricultura mecanizada son los actores que más contribuyen a la deforestación.
En contraste, Doria Medina publicó un video en abril sobre cómo protegerá los bosques, afirmando que abrogará leyes incendiarias, castigará con 30 años de cárcel a quienes provoquen incendios, protegerá áreas protegidas y pueblos indígenas, sembrará 10 millones de árboles por año y creará una fuerza policial para proteger a árboles y especies.
@samueldoriamedina Te explico en 30 segundos mi propuesta para proteger el medio ambiente de nuestro país. #Bolivia #elecciones #medioambiente #samueldoriamedina #100díascarajo ♬ sonido original - Samuel Doria Medina
En su plan de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Doria Medina propone reducir la deforestación a cero al 2023 con un sistema de vigilancia satelital con inteligencia artificial y brigadas parlamentarias.
ChequeaBolivia se contactó el equipo de comunicación de este candidato, sin obtener respuesta al momento de esta publicación.
Fuentes:
Transmisión en vivo del el Foro Agropecuario 2025
Informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario