Una transmisión del gobierno a una junta militar no puede ser constitucional

En las redes sociales se difunden videos, audios e imágenes con una frase recurrente: “Transmisión constitucional del poder a una junta militar”. ¿Existe esa figura? ChequeaBolivia revisó el tema y no hay posibilidad alguna de traspasar el poder a una junta militar en forma constitucional.

Uno de los mensajes que más recorrió las redes sociales fue: “Yo apoyo la transmisión constitucional del poder a una junta militar para evitar que se consuma un segundo fraude electoral”.

 

Morales quiere restringir redes sociales en Bolivia

En las redes sociales circula una captura de pantalla de un supuesto tuit del ex presidente del Estado, Evo Morales, en el cual afirma que: “Como primera medida de nuestro gobierno será restringir todas las redes sociales en Bolivia. Vamos a acabar con los neoliberales y todas las empresas privadas. Solo el estado proveerá alimentos, bienes y servicios”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.

Utilizan números falsos de Tigo para rastrear la ubicación de las personas

En las redes sociales circulan diversas publicaciones en las que se advierte sobre el uso de una serie de números desconocidos para conectarse con los usuarios de la empresa Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Tigo). ChequeaBolivia evidenció que la advertencia es falsa.

ChequeaBolivia contactó a personal de Tigo, que confirmó que la planilla de números exhibidos en las redes sociales pertenece a su empresa.

Arce Catacora aplicará impuesto a los que tengan un patrimonio igual o mayor a 500 mil bolivianos

En las redes sociales circula una captura de una nota del portal eju.tv con una descripción en la que se afirma que el presidente electo en los recientes comicios, Luis Arce Catacora, aplicará un impuesto a los que posean un patrimonio de 500 mil bolivianos o más, incluyendo casas, lotes, automóviles, maquinaria, empresas y otros. ChequeaBolivia constató que se trata de información engañosa.

Vocal del TED de Chuquisaca renuncia a su cargo por presunto fraude

En WhatsApp se comparte una fotografía de Olga Martínez, junto a un texto en el que se da a conocer la renuncia a su cargo como vocal titular del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca por presunto fraude en las elecciones nacionales. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso, pero…

La OLAF inicia investigación por fraude electoral en Bolivia

En las redes sociales circula una captura de pantalla del sitio web de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), en la que se muestra una nota en la que se afirma que dicha institución inició investigaciones por fraude electoral en los comicios de Bolivia.ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.

ChequeaBolivia revisó el portal oficial de la OLAF, y constató que la presunta nota relacionada con el fraude en las elecciones del 2020 en Bolivia no existe en su plataforma.

Entrambasaguas denuncia otro fraude de las elecciones del 18 de octubre

A través de redes sociales circula la captura de una presunta publicación del periodista español Alejandro Entrambasaguas, en la que denuncia que Salvador Romero recibió transferencias bancarias para armar un nuevo fraude en las elecciones del pasado 18 de octubre. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.

Correo del Sur: Salvador Romero informa que la izquierda internacional lo amenazó para favorecer al MAS

En Facebook se comparte una imagen que contiene el logo de Correo del Sur atribuyendo al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, la siguiente cita textual: “La izquierda socialista internacional me amenazó para parar sistema de datos y subir al MAS en 55%”.  ChequeaBolivia verificó que es falso.

Verificaciones en imagenes