Es falso que El Deber haya publicado una nota de Evo Morales criticando a Eva Copa

En las redes sociales circula una presunta publicación de El Deber afirmando que el expresidente del Estado y actual presidente del MAS, Evo Morales, habría declarado que la expresidenta del Senado y actual candidata por la agrupación Jallalla a la alcaldía de El Alto, Eva Copa, “es una oportunista y hambrienta de poder”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.

ChequeaBolivia, a través de una revisión hemerográfica, constató que El Deber no publicó dicha nota ni ninguna similar.

Es cierto que YPFB emitió requerimiento de personal

En las redes sociales circula el anuncio de un requerimiento de personal emitido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sede Chaco – Santa Cruz. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.

A través de fuentes oficiales ChequeaBolivia constató que se trata de una convocatoria real y emitida por la empresa estatal.

Es falso que Huawei está sorteando regalos por Año Nuevo en Bolivia

En WhatsApp se comparte un link sobre un supuesto sorteo de Huawei Mobile, empresa que estaría regalando “más de 100 unidades de equipos informáticos y móviles, así como 50 premios en efectivo que oscilan entre 50 y 5000 dólares estadounidenses” por Año Nuevo. ChequeaBolivia advierte que la información es falsa.

El Deber: El rector de la UAGRM anunció el retorno a clases presenciales a partir de enero

En las redes sociales circula la captura de una supuesta noticia del periódico El Deber con el siguiente titular: “UAGRM anuncia clases presenciales en enero a pesar del rebrote por Covid 19”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.

Marianela Paco no trató de “mentirosa” y “mañuda” a Eva Copa

En Facebook circula una captura de una supuesta declaración de la exministra de Comunicaciones Marianela Paco, en la que insulta a la expresidenta del Senado, Eva Copa. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso. 

ChequeaBolivia revisó el documento y constató que la fotografía que circula junto al texto es de 2017 y fue publicada por la agencia de noticias ABI. También se contactó a Paco, quien sostuvo que se trata de un contenido falso.

Reportan que hay más de 100 plantas medicinales que alivian el COVID-19, cuatro son las más utilizadas

Por Sandra Arias

De entre una amplia variedad plantas medicinales la wira wira, el matico, la manzanilla y el eucalipto son las que más se utilizan para aliviar los síntomas de la COVID-19, desde que comenzó la emergencia sanitaria en el país. En algunos casos a falta de medicamentos convencionales y, en otros, para complementar la medicina occidental en la recuperación de casos leves o moderados.

Sanar del coronavirus no garantiza inmunidad, y hay que seguir protegiéndose

Por Sandra Arias 

 

Como coinciden Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, y Carlos Hurtado del SEDES Santa Cruz, las personas que superan el coronavirus pueden volver a infectarse porque la inmunidad no dura mucho tiempo y en algunos casos hay pacientes que no logran generar anticuerpos. Por tanto, esa falsa la creencia de que una vez sana la persona está protegida de por vida.

 

Es falso que la Comisión de Atletas Olímpicos pidiera la destitución de la viceministra de Deportes

En las redes sociales circula una publicación afirmando que la Comisión de Atletas Olímpicos solicitó la destitución de la recientemente nombrada viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, para que el puesto sea ocupado por alguien “capaz”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.

Verificaciones en imagenes