Bolivia no es el país con mayor índice de feminicidios, como dijo Samuel Doria Medina en el debate presidencial
Durante el debate presidencial (ver en el 1:50:40) organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB), el candidato por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, indicó que: “Somo el país con el mayor índice de feminicidio”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
Falso: “Somos el país con el mayor índice de feminicidio”.
En 2024, la Fiscalía General del Estado, informó que Bolivia cerró el año con 84 víctimas de feminicidio.
A nivel regional, según el Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF), Brasil registró mayor cantidad de feminicidios en 2024, con 1859 casos; seguido de Colombia con 869 casos reportados. En tercer lugar está Guatemala con 538 casos. A continuación, se observa la distribución en porcentajes:
Por otro lado, las tasas de feminicidios por país se calculan sobre una base de 100.000 mujeres, lo que permite comparar la magnitud del problema entre países con diferentes tamaños poblacionales.
Tomando en cuenta este indicador, Guatemala lidera la lista con la tasa más alta, registrando 5,92 feminicidios por cada 100.000 mujeres. Le siguen Puerto Rico (4,79) y Honduras (4,75), evidenciando una situación crítica en estos territorios.
“También presentan tasas elevadas países como Colombia (3,22), Ecuador (2,97), Nicaragua (1,90), Uruguay (1,85), Brasil (1,71), Bolivia (1,50), Paraguay (1,24), Venezuela (1,23), Argentina (1,09) y Panamá (1,07), todos por encima del umbral de 1 feminicidio por cada 100.000 mujeres”, indica el documento.
Bolivia no figura como el país con mayor índice de feminicidios en América Latina y el Caribe. Si se observa el dato, tomando en cuenta solo países vecinos, Bolivia tampoco lidera este índice porque están antes países como Ecuador y Brasil.
ChequeaBolivia consultó con el equipo de comunicación de Doria Medina, pero hasta el momento de esta publicación, no se obtuvo respuesta.
Fuentes:
Revisión del informe Femi(ni)cidios bajo la lupa en América Latina y el Caribe: Contradatos para resistir la violencia feminicida y el retroceso de derechos.
Tendencia Política
- Log in to post comments