Por Lucas Illanes
A través de WhatsApp circulan mensajes sobre ofertas de trabajo para empresas globales como Facebook, Amazon, eBay, con salarios de hasta 2.400 bolivianos al día. Además, se pide a los usuarios ingresar a un link para hacer una solicitud. ¿Qué debemos hacer ante esta situación? Te lo explicamos en nuestra sección #LoQueSabemos.
Dos juristas coinciden en que hubo un exceso por parte de la Fiscalía y la Policía. El Gobierno asegura que no hay nada que discutir, porque el procedimiento estuvo apegado a la norma. ChequeaBolivia te brinda información sobre este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Enid López
En las últimas semanas el conflicto por el Censo de Población y Vivienda estuvo en escalada. En las redes sociales circula mucha información vinculando los resultados de este proceso con la redistribución de los escaños y con el Padrón Electoral. ChequeaBolivia te brinda información verificada sobre este tema en su sección #LoQueSabemos.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un atentado en la puerta de su casa, ubicada en la esquina de las calles Juncal y Uruguay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando un hombre le gatilló en la cara -como se ve en videos publicados, entre otros, por la TV Pública-, no salió el disparo y fue detenido en el momento.
Por Danny Espinoza
Antes que existieras las redes sociales en las calles se estafaba con el cuento del tío, ahora, este tipo de engaño migró al espacio digital y tiene mayor alcance.
Por Lucas Illanes
Por Ibeth Carvajal
Con el fin de lograr la primicia e inmediatez, algunos periodistas difunden información falsa, ya sea en sus cuentas personales de redes sociales o en las páginas webs de los medios de comunicación en los que trabajan. Chequea Bolivia conversó con reporteros sobre sus experiencias en ese tema para el sector #LoQueSabemos
Por Danny Espinoza
Por Lucas Illanes
Por Lucas Illanes
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, durante una conferencia de prensa anunció el lunes 16 de mayo que se detectó la circulación BA.2, una subvariante de Ómicron en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Por Lucas Illanes
A través de las redes sociales distintos medios de comunicación informan que varios países están relajando la obligatoriedad de usar barbijos (mascarillas o cubrebocas) ¿Por qué se toma esta decisión? ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Qué recomiendan los expertos? ChequeaBolivia aborda este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Enid López
En las últimas semanas circularon muchos rumores sobre un posible incremento en el precio del pan en Bolivia. Esta situación está vinculada con el déficit de producción de trigo en el país. ChequeaBolivia aborda este tema en su sección LoQueSabemos.
Por: LatamChequea
Desde hace años que la palabra “femicidio” o “feminicidio” ya es común en la región de América Latina. Sabemos que no son crímenes pasionales ni casos aislados. Pero, ¿sabemos realmente cuántos femicidios hay en Latinoamérica?
El conflicto entre Rusia y Ucrania generó tensión a nivel mundial y provocó una ola de desinformación. Por eso, ChequeaBolivia, a través de su alianza con la Red LATAM, te brinda las siguientes recomendaciones:
Por Lucas Illanes
En Facebook y WhatsApp, circula una imagen indicando que “Google quita el título de presidente de Jeanine Áñez”. La descripción muestra que Google la describe como “Ex Vicepresidente de la Cámara de Senadores de Bolivia” y no como expresidente de Bolivia. ¿Realmente Google hizo este cambio? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
Bolivia es el segundo país que más interrumpió las clases por la pandemia de Covid-19 y comenzó con el año escolar en febrero de 2021 con el cierre parcial de sus centros educativos. ¿Es peligroso el retorno a clases? ¿Qué evidencia hay hasta el momento sobre el cierre de las escuelas? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Por Enid López
Hace unas semanas, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, retó a los analistas económicos a presentar sus propios datos macroeconómicos, tras una ola de críticas al informe presentado por el presidente Luis Arce el pasado 22 de enero. Esta polémica se prolongó en las redes sociales. ChequeaBolivia te brinda información al respecto, en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
El comportamiento del virus que causa Covid-19 cambió por la aparición de nuevas variantes y las recomendaciones para poder evitar la infección se actualizaron. ¿Cuánto tiempo una persona debe aislarse si tiene contacto con una persona confirmada? Y qué pasa con las personas que presentan síntomas, ¿cuánto tiempo deben aislarse? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
A través de Facebook, Twitter y WhatsApp circulan contenidos con información sobre combinaciones de vacunas que “se deben evitar” para aplicar las dosis de refuerzo y otras que “sí se pueden combinar”. ¿Las recomendaciones que circulan tienen algún respaldo científico? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Por Enid López
El pasado 2 de enero, se reportó un caso de flurona en Israel en una mujer embarazada que no había sido inmunizada contra el coronavirus. Dos días después, el infectólogo boliviano Carlos Paz, confirmó el primer caso de flurona en el país. ¿Qué es? ¿Cuáles son las investigaciones en torno a esta enfermedad? ChequeaBolivia le brinda los detalles en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer que los niños entre 5 y 11 años pueden acudir a centros de vacunación para recibir la vacuna Sinopharm con dos dosis con 21 días de intervalo.
Por Enid López
En las redes sociales se debate sobre los dos tercios a raíz de las solicitudes de sectores como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, senadores y diputados de oposición que exigen que el Gobierno lo restituya en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). ¿Qué dice la Constitución Política del Estado (CPE)? ¿Qué modificaciones se hicieron en los reglamentos del Legislativo? ChequeaBolivia revisó este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Danny Espinoza
El pasado 19 de noviembre, el gobierno informó sobre la llegada de 1.965.600 dosis de vacunas de Moderna, tras la carta de aceptación de esa donación presentada a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En WhatsApp y Facebook se compartió de forma masiva un proyecto de ley sobre inquilinato en un documento PDF. En el documento se norma sobre varios aspectos, entre ellos, la creación de la Autoridad de Fiscalización Estatal de Vivienda y Habitat ¿Existe este proyecto de ley? ¿Quién o quiénes lo impulsan? ChequeaBolivia revisó este caso en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, anunció que las personas mayores de 18 años podrán acceder a una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en el mes de octubre para utilizar alrededor de 700.000 dosis de AstraZeneca que vencen a fin de mes.
Por Lucas Illanes
El grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el lunes dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19, pero no para toda la población. ¿Para quiénes se recomendó estas dosis? ¿Qué medidas asumió el gobierno boliviano? ¿Cuál es la situación de la vacunación en nuestro país? ChequeaBolivia explica más detalles sobre el tema en su sector #LoQueSabemos.
Distintos medios de comunicación nacionales e internacionales informaron que algunos países ya están aplicando vacunas contra el COVID-19 a menores de edad. ¿Las vacunas contra el Covid-19 son seguras para los niños y adolescentes? ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ChequeaBolivia revisa este tema en su sección #LoQueSabemos.
En las últimas semanas, la variante Mu desató comentarios en las redes sociales, luego de que el Ministerio de Salud confirmara su presencia en Bolivia. ¿Debe generar preocupación en la ciudadanía? ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ChequeaBolivia revisa este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
Distintos medios de comunicación en Bolivia replicaron la información a través de las redes sociales que algunos países están aplicando dosis de refuerzo de vacunas contra el Covid-19. ¿Por qué estos países tomaron esta decisión? ¿Es necesaria esta medida? ¿Significa que Bolivia debe hacer lo mismo? ¿Qué dicen los expertos y la evidencia? ChequeaBolivia explica estos detalles en su sector #LoQueSabemos.
La variante Delta de Covid-19, también conocida como B1617.2, es altamente transmisible. Apareció en India en octubre de 2020 y ahora es la cepa dominante en varios países. ¿Cuáles son los síntomas de esta nueva cepa? ¿Qué dicen los expertos? ChequeaBolivia indaga los detalles en su sector #LoQueSabemos.
El Gobierno de Bolivia registra que se recibió 193.050 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech donadas bajo el mecanismo COVAX. Recientemente estos laboratorios anunciaron que buscan que se apruebe una tercera dosis. ¿Significa que las personas que recibieron esta vacuna deben recibir una nueva dosis? ¿Qué dicen las autoridades y los expertos? ChequeaBolivia te presenta los detalles de este hecho en su sector #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
En el transcurso de esta semana surgieron varias dudas en redes sociales sobre el uso de dos diferentes vacunas tras una entrevista en Bolivia TV al viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas. ¿Se puede combinar dos dosis de diferentes vacunas? ¿Hay países que están tomando estas medidas? ¿Cuáles? ¿Qué es lo que dice la evidencia científica hasta el momento? ¿Qué opinan los expertos? ChequeaBolivia responde a esta consultas en su sector #LoQueSabemos.
Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus e irregularidades
Han surgido denuncias sobre irregularidades en la aplicación del Plan Nacional de Vacunación Masiva contra el coronavirus elaborado por el Ministerio de Salud.
En las redes sociales y plataformas de mensajería circulan muchos videos en los que personas muestran como presuntamente después de recibir la vacuna contra el coronavirus imanes se pegan en el lugar de la inyección, por supuestamente tener las vacunas “metales pesados magnéticos”. ChequeaBolivia se refiere al tema en su sección #LoQueSabemos para brindar más detalles.
Los metales en las vacunas
En WhatsApp se reenvía un mensaje afirmando que “el dióxido de cloro cura la COVID en el 100% de los casos” y va acompañado de un documento que mostraría los resultados de un “estudio científico”. ¿Qué autores bolivianos figuran como autores? ¿Qué errores presenta el estudio? ¿Qué opinan los expertos sobre el documento? ¿Qué significa que se haya publicado en una revista “depredadora”? ChequeaBolivia se refiere al tema en su sección #LoQueSabemos para brindar más detalles.
En un reporte del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia difundido ayer (26.05.2021) se informa que se presentaron 3.213 nuevos casos de coronavirus, llegando a un total de 358.562 infectados desde el inicio de la pandemia. Asimismo, que los recuperados son alrededor de 286 mil personas.
En las redes sociales han circulado preguntas sobre contagios de coronavirus en personas que han sido inmunizadas con las vacunas que se encuentran disponibles en el país. ChequeaBolivia se refiere al tema en su sección LoQueSabemos para brindar más detalles.
Vacunas esterilizantes y efectivas
En las redes sociales ha surgido un debate sobre el anteproyecto de Ley para modificar la Ley 843 y ampliar el alcance del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales provistos desde el exterior ¿Cuál es el alcance de la nueva normativa que pretende poner en vigencia el Gobierno? ChequeaBolivia se refiere a este tema en su sección LoQueSabemos para brindar más detalles.
Liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus, de forma temporal, es una de las propuestas que se impulsa a nivel mundial para hacerle frente al coronavirus. ¿Dónde nace esta iniciativa? ¿Bolivia apoya la propuesta? ChequeaBolivia revisó el tema en su sección LoQueSabemos para brindar más detalles.
En Bolivia, el intervalo de vacunación entre la primera y segunda dosis de la vacuna Sputnik-V se amplió a 90 días. ¿Por qué se asumió esta determinación? ChequeaBolivia revisó el tema en su sección LoQueSabemos.
En WhatsApp circula la imagen de una medalla de reconocimiento al artista José Moreno, en la que se escribe naturaleza con “s”. Además, en la descripción de la medalla, que circula desde el pasado fin de semana, figuran los nombres de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. ChequeaBolivia revisó este contenido, en su sección #LoQueSabemos.
En las redes sociales circula masivamente una fotografía en la que supuestamente figura el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, apuntando con un petardo durante los conflictos de 2019. ChequeaBolivia revisó el caso y brinda los detalles del origen de la imagen en su sección #LoQueSabemos.
Más contagiosa, así es la nueva cepa brasileña P.1 del Covid-19 que invade varios países de América y del mundo. Ante eso, Bolivia asume algunas acciones, ¿cuáles son? y ¿cuán efectivas son ahora las vacunas contra esa variante? Chequea Bolivia da más detalles del tema en su sección #LoQueSabemos.
De forma masiva se difundió un audio en WhatsApp sobre la opción de que el exmandatario Evo Morales vuelva a ser Presidente de Bolivia si los actuales dignatarios Luis Arce y David Choquehuanca renuncian a sus cargos. Pero, ¿qué posibilidad hay de que suceda? Chequea Bolivia detalla sobre el tema en su sección #LoQueSabemos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que sufrió un ciberataque. En las redes sociales comenzó a circular información que relaciona a Evo Morales con el tema porque se encuentra en Argentina; otros usuarios usan este argumento para poner en duda el trabajo del Órgano Electoral. Pero, ¿qué es un ciberataque? ChequeaBolivia te brinda una explicación sobre el tema en su sección #LoQueSabemos.
Ante la muerte de seis de los 11 jóvenes que cayeron de un cuarto piso en el edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), circula desinformación en Facebook y Twitter: hay falsas fotografías de los supuestos culpables y publicaciones adulteradas de medios de comunicación en las que se acusa a las organizaciones políticas de ser responsables del deceso de los estudiantes.
En las elecciones subnacionales del 7 de marzo, los bolivianos elegirán a las nuevas autoridades departamentales, regionales y municipales, es así que circulan encuestas falsas sobre la preferencia de votos que tienen los postulantes y contenidos compartidos desde perfiles no oficiales que usan la imagen de los candidatos. Chequea Bolivia da más detalles del tema en su sección #LoQueSabemos.
En los días previos a los comicios subnacionales del 7 de marzo, se están compartiendo publicaciones en WhatsApp y Facebook sobre reales y presuntas faltas electorales en que incurren candidatos o partidos políticos. Pero, ¿cuáles son esas prohibiciones y las sanciones? ChequeaBolivia ofrece detalles del tema en su sección #LoQueSabemos.
De manera gratuita, el Plan Nacional de Vacunación Covid-19 apunta llegar a 7.180.428 de los 11.677.406 habitantes que hay en Bolivia, lo que equivale al 61,5 por ciento de la población, informó el responsable del Programa de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, Max Enríquez. Menores de 17 años y embarazadas no recibirán la vacuna, ellos representan un 38.5 por ciento de la comunidad.
Circulan publicaciones en Facebook, Twitter y WhatsApp anunciando que en nombre de la firma South American Express (SAE S.A.) Bolivia se comercializan vacunas anti COVID-19. El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta la fecha ninguna empresa importadora está autorizada para vender vacunas contra el virus.
A un mes de las elecciones subnacionales de marzo, circulan preguntas de algunos usuarios en Twitter y Facebook sobre las
El Gobierno nacional concretó acuerdos con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el Instituto Serum de la India y la OMS para brindar distintos tipos de vacunas contra el coronavirus a la población vacunable en el país. ChequeaBolivia revisó el tema y te brinda los detalles en su sección LoQueSabemos.
En Facebook se comparten varios comentarios de usuarios debido al cambio de la imagen del Gobierno, en la que se reemplaza el Escudo de Bolivia por otro símbolo. “Las imágenes que representaban al país están siendo cambiadas poco a poco”, señalan algunos comentarios. ChequeaBolivia revisó el tema y te brinda los detalles en su sección LoQueSabemos.
El pasado 13 de enero, el Gobierno aprobó dos decretos supremos para hacer efectivo su cambio de imagen institucional.
Por Enid López
La segunda ola de coronavirus que vive el país obligó a asumir nuevas medidas de confinamiento en las ciudades que reportan más casos. Pero, en Facebook y WhatsApp hay publicaciones en las que se confunde las medidas asumidas en diferentes ciudades como si fueran restricciones nacionales.
Por Sara Villanueva
Se difunden cadenas de publicaciones en WhatsApp e imágenes en Facebook sobre supuestos proyectos de ley tratados en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Pero, ¿quiénes pueden presentar una propuesta de ley? y ¿cómo se aprueba?, ChequeaBolivia da más detalles del tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
En Facebook se comparte una publicación con una recopilación de cinco videos que mostrarían a personas fingir recibir vacunas Sputnik V. La publicación señala lo siguiente: “La vacuna rusa que nadie quiere, fingen aplicarla para convencer al mundo”. ChequeaBolivia verificó que los videos son falsos.
Por Álvaro Montoya
Bolivia adquirió 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, información difundida el pasado 30 de diciembre, tras la firma del contrato de suministro de vacunas entre el Estado Boliviano y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Comentarios y videos circulan en redes sociales sobre la propuesta de reformar la justicia en Bolivia: ¿quiénes trabajan en ese cambio?, ¿cómo se organizan? y ¿qué avances hay?...
Por Lucas Illanes y Enid López
Por Sandra Arias
Como coinciden Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, y Carlos Hurtado del SEDES Santa Cruz, las personas que superan el coronavirus pueden volver a infectarse porque la inmunidad no dura mucho tiempo y en algunos casos hay pacientes que no logran generar anticuerpos. Por tanto, esa falsa la creencia de que una vez sana la persona está protegida de por vida.
En las redes sociales se difunden videos, audios e imágenes con una frase recurrente: “Transmisión constitucional del poder a una junta militar”. ¿Existe esa figura? ChequeaBolivia revisó el tema y no hay posibilidad alguna de traspasar el poder a una junta militar en forma constitucional.
Uno de los mensajes que más recorrió las redes sociales fue: “Yo apoyo la transmisión constitucional del poder a una junta militar para evitar que se consuma un segundo fraude electoral”.