A diario en las redes sociales circula desinformación, pero con frecuencia existen contenidos falsos que se difunden para atacar a mujeres por ocupar un puesto en la política o por ser figuras públicas. En la mayor parte de los casos se busca reforzar imaginarios sexistas que derivan en discursos de odio.
En Regiones como Pando, 1 de cada 20 escolares abandonó sus estudios. Se trata del departamento que ocupa el índice de deserción escolar más alto de Bolivia por al menos 16 años. Éste y otros problemas se evidencian en el análisis de datos del Ministerio de Educación, elaborados y publicados por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) al 2021.
La iniciativa de fact-checking de La República, Verificador, identificó que el 80 por ciento de 20 casos de desinformación verificados tienen como protagonista a Bolivia. Los hallazgos de esta investigación, revelan que la mayoría de la desinformación proviene desde un sentir nacionalista y que estas personas necesitan de un enemigo extranjero para definirse.
En 2022 el trabajo de verificación de ChequeaBolivia fue crucial. En este artículo presentamos un resumen de las desinformaciones más virales detectadas y verificadas por el equipo de fact-checkers. Entre los temas que marcaron la agenda de desinformación se encuentran el conflicto de Ucrania - Rusia, los conflictos políticos, falsas frases atribuidas a influencers y el mundial de Qatar.
“Yo necesitaba oxígeno y no había forma de conseguir”, recuerda Gonzalo Ruiz, que durante la tercera ola de la pandemia estuvo a punto de perder la vida después de contagiarse con COVID-19 mientras el país atravesaba una dramática crisis de oxígeno.
Cuando el COVID-19 llegó a Bolivia en 2020, uno de los medicamentos que se utilizó de forma empírica para hacer frente a la pandemia fue la Ivermectina. Entre marzo de 2020 y enero de 2022, el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) registró al menos 50 adjudicaciones para la adquisición de este medicamento. Pero ¿Qué dice la evidencia científica?
El 2021 fue un año marcado por eventos importantes como las elecciones subnaciones y el inicio de la vacunación masiva en contra del coronavirus. ChequeaBolivia verificó más de 700 contenidos que circularon en las redes sociales. En este artículo rescatamos las 10 rectificaciones que tuvieron mayor alcance en nuestras diferentes plataformas de difusión.
En las redes sociales muchos usuarios tienen dudas sobre si después de recibir la vacuna contra el coronavirus consumir bebidas alcohólicas podría interferir en la eficacia de la misma. ChequeaBolivia revisó el tema en su sector #LoQueSabemos para brindar más detalles.