Amalia Pando no celebró triunfo de Dunn en una encuesta, solo comentó un sondeo de opinión
Pando menciona que es un sondeo a su público y no representa a todo el país, además, según una experta, un sondeo de opinión tiene menos metodología que una encuesta.
Por Álvaro Montoya
En TikTok circula un video de Amalia Pando comentando los resultados de una presunta encuesta asegurando que la periodista “lloró” ante los resultados positivos del precandidato por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, quién habría superado ampliamente al candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, con más de 80 puntos porcentuales. ChequeaBolivia advierte que se trata de información engañosa.
ChequeaBolivia buscó en el medio digital de Amalia Pando la emisión del programa “Última Hora”, en el que presuntamente comenta una encuesta entre lágrimas y corroboró que la comunicadora no lloró ni comentó una encuesta, sino que habló de los resultados de un sondeo de opinión realizado por su mismo medio de comunicación.
Amalia Pando y su compañero, ‘Cacho’ Herrera aclaran en el minuto 6:47 y 8:55 de la emisión que no se trata de una encuesta, sino de un sondeo de opinión al público de su programa, y que no puede decirse que este resultado representa a toda Bolivia.
ChequeaBolivia corroboró esto revisando la Nómina Oficial de Entidades habilitadas para Elaborar y/o Difundir Estudios de Opinión en Materia Electoral, dónde Cabildeo no Figura como ente habilitado para elaborar ni publicar encuestas.
Según un artículo publicado por la Universidad Privada Franz Tamayo, la diferencia entre una encuesta y un sondeo de opinión son el alcance y la rigurosidad metodológica.
En el texto, Gabriela Sanjinés, directora del Instituto de Progreso Económico y Empresarial de esta misma universidad explica que: “El sondeo consiste en realizar una pregunta a un grupo de gente para conocer una opinión, pero la misma no puede ser considerada estadísticamente confiable, ya que tiene un sesgo de percepción y no se realiza mediante un cálculo muestral”.
Por lo que una encuesta no es igual de confiable para determinar la probabilidad de voto por un candidato, como en el caso de una encuesta que cumple con mayores parámetros estadísticos, por ejemplo un cálculo muestral, con más personas entrevistadas, de distintas características y distintos lugares, para tener una muestra representativa.
Fuentes: