En WhatsApp, circula una imagen con el logo de Impuestos Nacionales con el título “Impuestazo”. En la leyenda de la imagen indica que los albañiles deben declarar sus ingresos a Impuestos y que si las personas construyen un cuarto deben contratar servicios de una empresa con Número de Identificación Tributaria (NIT) para declarar el movimiento económico. ChequeaBolivia verificó que la información es engañosa.
Más de 2.700 veces se compartió en Facebook un video en el que se muestra a militares bolivianos presumiblemente entonando el himno nacional de Venezuela. El material audiovisual no dura más de 16 segundos y sólo muestra ese momento, acompañado del siguiente comentario: “¿Los militares bolivianos cantando el himno venezolano? Increíble”. ChequeaBolivia califica la información como engañosa.
El 27 de mayo se estuvo difundiendo a través de Facebook una publicación sobre los presuntos delitos que habría cometido Humberto Tancara, Director Departamental de Educación de Chuquisaca.
Efectivamente, Humberto Tancara fue denunciado por el acoso a dos maestras el pasado mes de marzo, y el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó a Chequea Bolivia que dicho caso sigue en investigación. Asimismo, el Director Departamental de Chuquisaca no tiene registradas en su contra denuncias de uso indebido de bienes del Estado.
Circula en las redes sociales un artículo que titula "Evo Morales se ríe de Dios e insulta a Jesús en noticiero de Televisión" junto a un video, aparentemente de Red Uno, en el cual se muestra al Presidente en un acto oficial sugiriendo cambiarle el nombre de una escuela llamada ¨Cristo Salvador¨ a "Túpac Katari Salvador".
La anterior captura de pantalla, compartida a través de la red social Facebook durante el 20 de mayo, es engañosa. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), los porcentajes establecidos en la publicación son incorrectos.
A razón de una “tweet” realizado por el candidato presidencial, Carlos Mesa, se estuvo compartiendo la imagen en redes sociales que establece que el desempleo durante el gobierno de Carlos Mesa fue del 11% y el 4% en el tiempo de gestión de Evo Morales.
En las redes sociales continúa difundiéndose una publicación que se realizó en 2018, que señala que Ana Luz Jackeline Arce, hermana del ministro de Justicia, Hector Arce, habría avalado la compra, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de tres taladros de la empresa italiana Drillmec.
Según los documentos a los que accedió la Agencia de Noticias Fides (ANF) en 2017, evidentemente, la hermana del ministro Arce avaló con su firma la enmienda 3 para el proceso de contratación de la empresa Drillec.
El 15 de mayo se estuve viralizando la anterior imagen a través de las redes sociales. En ella se establece que existe un “clan” compuesto por Evo Morales, Evaliz Morales, Félix Cárdenas y Francisca Alvarado. Dicha publicación contiene un párrafo del periódico Página Siete en el que se revela que la radio Jacinto Rodríguez, de Francisca Alvarado Pinto, madre de Evaliz Morales, suscribió al menos cuatro contratos con la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El 12 de mayo se reprodujo la siguiente publicación a través de redes sociales. En ella se observan imágenes de documentos del Registro Nacional de Vehículos y el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal correspondientes a un vehículo registrando a nombre del presidente Evo Morales. La segunda imagen muestra la deuda de impuestos de dicho vehículo.
ChequeaBolivia procedió a investigar el origen y veracidad de dicha información y está en condiciones de afirmar que es verdadera, sin embargo, está incompleta.
En Facebook circula un video denominado “Caso Mesa-Medina, te lo explicamos paso a paso”, en el que aparecen videos fragmentados para relatar los sucesos de la denuncia en contra del candidato a presidente por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, por el depósito de 30 mil dólares por parte del coronel Gonzalo Medina, investigado por narcotráfico.
Entre ellas figuran la supuesta llegada de un equipo de personas de Brasil para asesorar al candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa; que periodistas que inventaron un niño muerto en Chaparina dirigirán el proyecto Bolivia Verifica y que Mesa respalda la deforestación de la Amazonia.